Mostrando entradas con la etiqueta teatroterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatroterapia. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

Teatro para personas encarceladas

Dentro del mundo penitenciario, encontramos diferentes proyectos que utilizan el teatro como recurso para mejorar el proceso de inserción de las personas privadas de libertad. Estos les ayudan a no sufrir bloqueos mentales, a la reinserción en la sociedad, entre otras cosas. A continuación os presentamos varias iniciativas.

El proyecto "Teatrodentro", dedicado a la formación y producción artística en prisiones,
fue creado con el apoyo del programa SOCRATES de la Unión Europea, con la finalidad de desarrollar una intervención en el ámbito penitenciario por medio de metodologías teatrales, con el objetivo de minimizar el daño producido sobre la población penitenciaria y favorecer su proceso de inserción y educación continua. Actualmente se lleva a cabo en Milán, en Marsella y en Barcelona.

También encontramos el grupo de teatro "Yeses", una compañía formada por reclusas, con problemas familiares, de narcotráfico o sociales, con permiso para salir ha realizar representaciones teatrales fuero del centro penitenciario. Este proyecto creado por Elena Cánovas, para la reinserción social de los presos a través del teatro.





                  




Por último, y con los mismos objetivos y aspiraciones que las anteriores, encontramos la iniciativa "Teatro entre rejas", en Madrid.


 ¡Quiero saber más sobre Teatrodentro, Yese y Teatro entre rejas!






jueves, 29 de noviembre de 2012

¿Qué es la Teatroterapia?

La teatro terapia o la terapia del teatro es una terapia de intervención utilizada en ámbitos sociales, educativos y de rehabilitación, que utiliza recursos teatrales y psicodramáticos (J.L. Moreno). Esta disciplina persigue la resolución o mejora de problemas personales y/o grupales de carácter social o psicológico, favorecer la integración o rehabilitación de los usuarios y la introspección de la persona.

De esta forma, la teatro terapia nos proporciona herramientas para la intervención, la integración y la rehabilitación social de colectivos en riesgo de exclusión social, como drogodependientes, mujeres maltratadas, personas con discapacidad, etc. Dicho esto, pasamos a enumerar los beneficios del teatro como terapia:
  • Mejora de la autoestima y el autoconcepto
  • Introspección (Conocimiento interior de la propia persona)
  • Mejora de las habilidades sociales y/o de la socialización
  • Mejora de los procesos lingüísticos y comunicativos
  • Vencer la timidez, mejora de la seguridad de la persona
  • Desinhibición
  • Superación de miedos y procesos depresivos
  • Mejora de la empatía y del reconocimiento hacia otras personas
  • Mejora de la creatividad y la imaginación
Como podemos observar, a través del teatro, la persona trabaja a nivel individual y a nivel colectivo, mejorando aspectos personales que influyen en su personalidad y conducta social, y que a su vez le permiten mejorar sus relaciones sociales. Así lo veremos a través de las diferentes publicaciones de este blog, en las que daremos a conocer diferentes proyectos y iniciativas, además de información sobre formación y cursos relacionados con el teatro, la psicología y el drama.

¡Quiero saber más sobre la terapia del teatro!